
PROYECTO "VIDA EN LA NATURALEZA"
Fundamentación
El proyecto de un campamento educativo nace con la intención de ofrecer a los alumnos un contacto directo con el medio natural a partir del conocimiento del mismo y sus posibilidades, propiciando el desarrollo de las habilidades y técnicas necesarias para desenvolverse en él, teniendo en cuenta nuestro ideario educativo en el cual se expresan, la autonomía, la autoestima, el juicio crítico, fomentando y "viviendo" valores de respeto, solidaridad, comprensión, confianza y valoración del otro, en respeto de sus potencialidades y descubrimiento del otro en diferentes contextos.
Desprenderse por un momento de las nuevas tecnologías, sintiendo lo que el silencio tecnológico nos permite descubrir: el silencio compartido, el escuchar nuestra voz interior, la comunión con la naturaleza.
La práctica de deportes comunes al medio natural, tienen un lugar importante en la planificación de este proyecto, ya que esto les permite:



-
Mayor conocimiento y aprovechamiento de los recursos del medio.
-
Mayor conocimiento de su interacción con éste.
-
La posibilidad de adaptación de sus capacidades motoras en habilidades y destrezas diferentes: senderismo, acampada y otras.
-
Participar de actividades al aire libre, creciendo en la convivencia con sus compañeros, profesores y tutores, descubriendo posibilidades, límites y responsabilidades.
-
Adaptarse a la vida en la naturaleza resolviendo las dificultades que se presentan a través del trabajo comunitario, incorporando destrezas necesarias y promoviendo los valores de solidaridad y laboriosidad.
-
Reconocer en las personas distintos aspectos no descubiertos aún en la cotidianeidad de la escuela.
-
Reconocer en uno mismo las situaciones nuevas, elevan nuestra autoestima y nos predispone al trabajo grupal con mayor compromiso y alegría por el bien común.
-
Aprender a servirse correctamente del medio natural asimilando una real conciencia ecológica, creciendo en el conocimiento de las distintas regiones de nuestro país.
-
Poner en práctica e incrementar los saberes adquiridos en las asignaturas curriculares.
Propósitos:
Que los estudiantes:
-
Constituyan grupos, aceptando e integrando a los otros.
-
Participen en experiencias en el medio natural con creciente orientación y ubicación en distintos espacios, inventando juegos y comprometiéndose con la protección del mismo.
-
Asuman actitudes de cooperación, solidaridad y cuidado de sí mismo y de los otros en actividades motrices compartidas.
-
Adquieran hábitos de higiene, cuidado y orden de los objetos personales.
-
Participen en juegos y actividades al aire libre, crear y recrear juegos en un medio diferente.
-
Exploraren la noche, sus sonidos, los astros y la oscuridad como medios para el juego y la expresión


Objetivos.
-
Participar vivencialmente de actividades en la naturaleza desempeñándose en forma independiente y responsable.
-
Dominar los comportamientos necesarios para desempeñarse con eficacia en el medio natural.
-
Incorporar conocimientos y habilidades para desempeñarse con mayor autonomía en tareas de supervivencia.
-
Acceder a los deportes en la naturaleza, aprovechando las posibilidades que estos le brindan para desarrollar sus habilidades motoras.
-
Aprovechar los recursos naturales acondicionando el lugar, organizando los tiempos de trabajo y juego, enfocando a la cooperación en tareas convenidas y a la producción estética sin dañar el medio ambiente.
-
Incorporar el sentido del cuidado personal, comunitario y de la naturaleza como expresión de respeto por si mismo y por lo existente.
-
Buscar nuevas formas de expresión y comunicación individual y grupal.
-
Reflexionar sobre actitudes propias y ajenas, frecuentes en las interacciones durante las convivencias intensivas.
-
Desarrollar una valorización positiva del trabajo, el juego, el tiempo libre y la convivencia, incorporando actitudes de tolerancia, prudencia y decisión.
-
Desarrollar paulatinamente la superación del límite propio actitudinal, frente a tareas grupales y de convivencia en contacto con la naturaleza.
-
Desarrollar imaginación y creatividad en la apreciación y manifestación de aspectos estético-expresivos, divirtiéndose y recreándose.
-
Desarrollar el espíritu de colaboración y sociabilización, mediante la aceptación de normas de convivencia fuera del ámbito familiar.
-
Adecuarse y adaptarse temporalmente al nuevo medio natural, soportando y venciendo obstáculos de aclimatación.
-
Participar responsable y comprometidamente en actividades de subsistencia en la naturaleza, preservando el medio natural.


