top of page

Nuestra Historia

Nuestra escuela toma el nombre de un destacado artista: Benito Quinquela Martín. Artista plástico de nuestro país, quien además amaba a los niños y lo demostró con obras muy importantes y significativas como la construcción de la Escuela de Bellas Artes, el Laboratorio Municipal y un Centro Odontológico Infantil. Comprometido socialmente con el bienestar de los niños, seguramente por atravesar una infancia muy sacrificada. El arte siempre fue su arma más eficaz para defender sus ideales y mostrar la realidad donde vivió.

 

 

 

 

La institución fue creada hace 30 años y avanzando desde el nivel inicial, creciendo progresivamente a partir del trabajo en equipo de docentes y representación legal, con el apoyo y confianza de las familias, que a través de los años permitieron llegar a la creación del tercer ciclo la “EGB” y luego a la apertura del Nivel Polimodal en el año 2001.

Siempre impulsada por la iniciativa de los propietarios de continuar creciendo y brindando un servicio educativo más completo y acorde a las necesidades de la comunidad que manifestaban su conformidad con el trabajo realizado a la vez que requerían dar continuidad a los estudios de sus hijos.

 

Para la apertura del Nivel Polimodal se trabajó con las familias para identificar cual era la modalidad más se cercana a los intereses de los jóvenes. Así se inició el Nivel Polimodal con la Modalidad de Ciencias Naturales. Con un solo curso en el turno mañana, con una matrícula conformada por los jóvenes que fueron pasando por los distintos niveles de la institución y muy pocos alumnos que ingresaron de otras escuelas.

El tiempo pasó, las reformas educativas impusieron la fusión del Tercer Ciclo de la EGB con el Nivel Polimodal y apareció la Escuela Secundaria que hasta el día de hoy perdura con una matrícula aproximada de 700 jóvenes y 22 secciones distribuidas en turno mañana y tarde.

En todo ese tiempo la institución también creció en lo edilicio y además de incorporar nuevas aulas y otro piso se construyó uno de los gimnasios cubiertos más importantes de la zona donde además de las clases de educación física se desarrollan talleres deportivos y distintas actividades de deportivas con otras instituciones a nivel municipal o provincial. Además de los actos escolares y festival de fin de año donde los niños y jóvenes junto al personal docente de los distintos niveles participan de un evento de gran calidad musical y de puesta en escena.

 

 

Ideario

El espíritu de la Escuela Secundaria Benito Quinquela Martín, es ir hacia una educación de formación integral donde los miembros de la comunidad puedan:

 

  • Crecer con libertad.

  • Construir juntos un lugar para crecer por el camino del conocimiento.

  • Aprender que en la vida hay que luchar para lograr una meta.

  • Adoptar una actitud de tolerancia y respeto hacia los integrantes de la comunidad educativa.

  • Conocer sus derechos y comprometerse con el cumplimiento de sus obligaciones.

  • Promover valores que son reconocidos universalmente y están asentados en la dignidad humana

  • Promover habilidades que faciliten el fortalecimiento de las relaciones sociales.

  • Indagar en diversas experiencias de aprendizaje que les permitan fortalecer las habilidades para investigar, crear, criticar, analizar y así descubrirse a sí mismo.

  • Entender la diversidad para crear espacios de convivencia basados en la tolerancia, empatía y respeto.

  • Formarse académicamente y socialmente para insertarse en el mundo del trabajo y la educación superior.

 

La concreción en el aula de este ideario institucional consistirá en:

  • Generar, en el abordaje de los contenidos, espacios de reflexión y discusión, en los cuales, a través de la práctica, nuestros estudiantes construyan los conceptos que en ella se proponen.

  • Ayudarlos reconocer sus emociones para contribuir en la construcción de su identidad, valorando sus fortalezas y superando debilidades.

  • Promover desde el aula valores universalmente reconocidos, favoreciendo su descubrimiento en las situaciones que viven cotidianamente.

  • Abordar situaciones conflictivas desde el diálogo para generar acuerdos que mejoren la convivencia entre los integrantes del grupo.

  • Favorecer el ejercicio de la libertad responsable, en la búsqueda del bien común, destacando las actitudes positivas que generan mejores relaciones interpersonales.

  • Generar la reflexión y el análisis a través de experiencias de la vida cotidiana significativas para comenzar a construir el conocimiento.

 

 

Misión

La escuela Secundaria Quinquela Martín brinda una educación integral a sus estudiantes con el fin de colaborar en la formación de los jóvenes junto a las familias que acompañan su trayectoria escolar en nuestra institución.

Resaltando valores y actitudes que favorezcan la formación ciudadana y el compromiso social.

Desarrollando una enseñanza basada en descubrir las fortalezas y reconocer las debilidades a trabajar en cada estudiante para lograr una transición al mundo del trabajo y la educación superior lo más exitosa posible.

Creando espacios para que con libertad y creatividad puedan desarrollar proyectos educativos de calidad.

Brindando herramientas emocionales e intelectuales que permitan generar una convivencia basada en sanos vínculos afectivos, donde el diálogo se convierta en el principal elemento para resolver situaciones conflictivas.

 

Visión

La escuela Secundaria Quinquela Martín es una institución que busca dar una educación de calidad y para esto continuamente busca mejorar su servicio, para el beneficio de los jóvenes y sus familias.

Basándose en un acompañamiento cálido y humano, atenta a adaptarse e interpretar los cambios sociales y familiares, así como las nuevas necesidades que se presentan en esos aspectos.

 

 

Nuestros objetivos como institución educativa

  • Promover una convivencia democrática basada en el respeto y la tolerancia.

  • Crear un clima institucional adecuado de participación, colaboración y pertenencia.

  • Educar en forma integral para la inserción en el mundo del trabajo y estudios superiores.

  • Lograr en los estudiantes el desarrollo de habilidades que le permitan aprender contenidos y transmitir el valor de aprender a aprender.

  • Garantizar estrategias de enseñanza que permitan el acceso al conocimiento basándose en el desarrollo de múltiples inteligencias.

  • Valorar en cada estudiante las habilidades para estudiar y trabajar en forma individual y colaborativa.

  • Favorecer la iniciativa en cada estudiante como un elemento fundamental para la realización de proyectos de aprendizaje.

  • Reconocer la responsabilidad ciudadana como un factor fundamental para la vida en sociedad y el valor de la educación como herramienta de cambio social.

  • Reconocer que los estudiantes son sujetos de derechos, valorando sus particularidades y respetando la diversidad.

  • Promover una convivencia armónica y democrática dentro del marco normativo expresado en el Acuerdo Institucional de Convivencia.

  • Favorecer la construcción de un buen clima institucional y una comunicación fluida entre todos los integrantes de la comunidad educativa.

 

Nuestra propuesta de enseñanza

Se basa en una ideología educativa que busca favorecer la construcción del aprendizaje, utilizando los conocimientos previos de los estudiantes, sus habilidades y experiencias. También buscando darle significado a los contenidos desde un aprendizaje basado en la resolución de problemas de la realidad que atraviesa el joven.

Las experiencias de aprendizaje favorecerán el trabajo colaborativo y fortalecerá las habilidades propias de cada estudiante tanto en tareas individuales o grupales.

La convivencia es regula a través del Acuerdo Institucional de Convivencia que fue creado a partir del aporte de los integrantes de la comunidad educativa y es reformulado según las necesidades que se van presentando en el transcurso del tiempo. Es una herramienta dinámica para resolver situaciones conflictivas basada en la reflexión, la creación de acuerdos y la reparación de los daños.

 

Los proyectos institucionales

Se diseñaron proyectos institucionales para implementar materias extra programáticas que permitan acompañar a los estudiantes en su formación en aspectos relacionados con la lectura, escritura, inglés y computación en el ciclo básico. En el ciclo superior las materias extra programáticas tienen como finalidad fortalecer las técnicas de estudio, la orientación vocacional, el cuidado del medio ambiente y los primeros auxilios.

También se desarrollan proyectos relacionadas con la Educación Sexual Integral, en todos los años, respondiendo a las problemáticas de cada grupo atraviesa según su edad.

Además de la organización de proyectos interdisciplinarios que permiten organizar eventos para exponer ante la comunidad educativa las producciones realizadas por los estudiantes en las distintas materias.

unnamed%20(3)_edited.jpg
unnamed (5).jpg
unnamed (1).jpg
74388654_2684228064953285_6038815689957965824_n_edited.jpg
294967075_5428729797169751_6593125913997680431_n.jpg
bottom of page